El Porqué de este Blog

En estos 35 años de experiencia como profesional he detectado errores muy comunes y repetitivos a la hora de ejecutar los trabajos o simplemente entablar conversaciones con las empresas Distribuidoras eléctricas de turno, por desconocimiento (algo muy normal) de las normas internas de éstas empresas.

Si evito en algo éste tipo de circunstancias, este blog habrá servido de algo.

Por favor me podéis preguntar TODAS las dudas que tengáis, si la sé, os responderé y si no es así buscaré la respuesta más exacta posible,

Muchas gracias


martes, 12 de marzo de 2019

Como canalizar los cables que pasan por nuestra fachada.

Hola amigos
Como os dije en el post anterior, en esta ocasión hablare sobre el tema de canalizaciones a realizar por un particular, lo que se llama Retranqueos con aportación por nuestra parte o simplemente dejar nuestra fachada libre de cables. Como ya dije, la distribuidora tiene la obligación de dejarnos los cables a coste 0€ por donde iban anteriormente. Pero hemos realizado una fachada a nuestro gusto y no queremos que se vean los cables, ya la distribuidora no tiene obligación de hacerlo a coste 0€, tendremos que abrir una Provisión de Suministro, lo suyo sería abrirla a la vez la solicitud definitiva de nuestra vivienda. 
También comente que el presupuesto se verá sensiblemente menor si llegamos a un acuerdo con la comercializadora de realizar nosotros la obra civil de la zanja. Pero debemos cumplir la norma y asegurarnos que nuestra canalización no va a tener problemas:

Antes de iniciar cualquier trabajo, lo primero que debemos contar los permisos y licencias necesarios y no vale la licencia de obra de la vivienda a no ser que se haya realizado un anexo referido a los distintos servicios que pasan.

Otra cosa importante es conocer que servicios pasan, por eso os hable de INKOLAN, plataforma de los distintos servicios y que os pondrán en contacto con cada uno de ellos, que os lo marcaran y de este modo trabajar con seguridad.

Antes de comenzar los trabajos, se marcarán en el pavimento las zonas donde se abrirán las zanjas, marcando tanto su anchura como su longitud y las zonas donde se contendrá el terreno. Si ha habido posibilidad de conocer las acometidas de otros servicios a las fincas construidas, se indicarán sus situaciones con el fin de tomar las precauciones debidas.

Las canalizaciones, salvo casos de fuerza mayor, se ejecutarán en terrenos de dominio público, en suelo urbano o en curso de urbanización que tenga las cotas de nivel previstas en el proyecto de urbanización (alineaciones y rasantes), preferentemente bajo las aceras o calzadas, evitando ángulos pronunciados. 

El trazado será lo más rectilíneo posible, paralelo en toda su longitud a las fachadas de los edificios principales o, en su defecto, a los bordillos.

Se estudiará la señalización de acuerdo con las normas municipales y se determinarán las protecciones precisas tanto de la zanja como de los pasos que sean necesarios para los accesos a los portales, comercios, garajes, etc. así como las chapas de hierro que vayan a colocarse sobre la zanja para el paso de vehículos. 
Los tubos irán alojados en zanjas cuyas dimensiones y números de tubos que puede albergar son las que se muestran en la Tabla. En todo momento la profundidad mínima a la parte superior del tubo más próxima a la superficie del suelo no será menor de 60 cm en el caso de canalización bajo acera, ni de 80 cm bajo calzada. Tabla a modo de ejemplo, dependiendo de los tubos necesarios. 



Los tubos se situarán sobre un lecho de arena de 4 cm de espesor.  A continuación se cubrirán los tubos de polietileno rojo de 160mm. de diámetro  y se realizará el compactado mecánico, empleándose el tipo de tierra y las tongadas adecuadas para conseguir un Proctor del 95%. (incluyo foto de ejemplo de algunas de las canalizaciones)
Se colocarán también una cinta de señalización de color amarillo naranja vivo que advierta la existencia de los cables. Su distancia mínima a la cara inferior del pavimento será de 10 cm y a la parte superior del tubo de 25 cm.

Plano de algunos modelos de zanjas:



Habrá que tener muy en cuenta los distintos servicios. Deciros que la zanja que he puesto es exclusiva para la distribuidora, en esa zanja no se puede meter otro tipo de servicio, aunque si podemos hacerla mas ancha y profunda para poder utilizarla y siempre teniendo en cuenta las medidas de seguridad entre los distintos servicios (incluyo fotos).
Distancia longitudinal y cruce con los distintos servicios: 

- Otros cables eléctricos de superior categoría (MT.) será de min. 25 cm. ç
- Otros cables de BT. Será de 10 cm. 
- Depósitos de carburantes mínimo 20 cm. dejando el tubo que rebase 1,5 m. por cada extremo. 
- Tubos de gas, distancia mínimo de 20 cm. 
- Cables de telecomunicación mínimo 20cm. 
- Canalizaciones de agua y alcantarillado debe ser mínimo 20 cm. y procurando que siempre vayan por debajo de la parte eléctrica.
Plano de los distintos cruces:



Cierre de Zanja: 
Una vez colocadas las protecciones y señalizaciones se rellenará toda la zanja con el tipo de tierra  y en las tongadas necesarias para conseguir un Proctor del 95%. Procurando que las primeras capas de tierra por encima de los elementos de protección estén exentas de piedras o cascotes.

Importante: Una vez realizada la canalización debemos dejar unas calas en cada uno de los extremos y si el modulo que hay que alimentar está en el centro, otra más. Para seguridad de las personas, se tapan las bocas de los tubos en cada uno de los extremos y se rellena de tierra hasta que la distribuidora vaya a realizar los trabajos eléctricos. Las arquetas están prohibidas salvo excepciones que el responsable de la distribuidora os diga.

Reposición del pavimento 
Los pavimentos serán repuestos de acuerdo con las normas y disposiciones dictadas por el propietario de los mismos. 
Deberá lograrse una homogeneidad de forma que quede el pavimento nuevo lo más igualado posible al antiguo, haciendo su reconstrucción por piezas nuevas si está compuesto por losetas, baldosas, etc. 
En general se utilizarán materiales nuevos salvo las losas de piedra, adoquines, bordillos de granito y otros similares.

Todo esto, unido a la ayuda del supervisor de la obra por parte de la distribuidora, os garantiza una canalización bien realizada y sin costes adicionales que puedan surgir si no se hace bajo éstos criterios.
Espero que os ayude en un futuro, un poco largo pero puede ser de gran utilidad.

Un saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario