El Porqué de este Blog

En estos 35 años de experiencia como profesional he detectado errores muy comunes y repetitivos a la hora de ejecutar los trabajos o simplemente entablar conversaciones con las empresas Distribuidoras eléctricas de turno, por desconocimiento (algo muy normal) de las normas internas de éstas empresas.

Si evito en algo éste tipo de circunstancias, este blog habrá servido de algo.

Por favor me podéis preguntar TODAS las dudas que tengáis, si la sé, os responderé y si no es así buscaré la respuesta más exacta posible,

Muchas gracias


miércoles, 13 de marzo de 2019

Ahorrar energía en casa, ¿Puede ser fácil?

Hoy voy a entrar en un terreno que la verdad, ni me gusta ni entiendo, pero es actualidad y como este blog está para intentar ayudar, pues he decido ponerlo a modo de información, espero que os guste y sobre todo os ayude a comprender…. 


Ahorrar en casa se ha convertido en una prioridad y voy a exponer algunos detalles para ahorrar energía, algo que seguramente sepáis todos. El control de la electricidad está en tus manos y tú mismo puedes gestionar el gasto en energía y conseguir que tus facturas de la luz sean menos costosas y que van muy relacionados con nuestros hábitos y con el modo en que puedes calcular el consumo de luz, y no es otro que la elección de los electrodomésticos que vayas a adquirir.

Existen en el mercado electrodomésticos con tecnologías que te ayudan a ahorrar. Así que, si vas a cambiar alguno de los que tienes en estos momentos, lee lo siguiente, pues te interesará saber cómo inciden en tu factura de la luz para empezar a ahorrar, calcular mejor tu consumo y controlar por completo tu electricidad.

Te pongo a modo gráfico algunos ejemplos de los electrodomésticos que tenemos en caso y su consumo.

Los electrodomésticos que más gastan
A la hora de gestionar el gasto energético en tu hogar, has de saber cuáles son los electrodomésticos que, de media, gastan más:
– El frigorífico es el electrodoméstico que más consume en una casa. Hay estudios que hasta sitúan ese gasto en torno al 30%  y esto es debido a que nunca se suele apagar, al tiempo que ha de regular su propia temperatura interna.
– A continuación, se sitúan tanto los televisores como las lavadoras; los primeros a causa de su continuo uso y su número (suele haber más de uno), mientras que las lavadoras exigen una potencia que provoca un alto consumo, a pesar de que en los últimos años se ha mejorado su eficiencia.
– En el siguiente escalón se encuentran el horno, que gasta mucha electricidad pero que se suele utilizar en contadas ocasiones, y el lavavajillas.

¿Existen otros factores para ahorrar energía en tu hogar?

Además de estos electrodomésticos, existe un factor que hay que tener muy en cuenta a la hora de ahorrar en casa. Se trata del consumo fantasma, es decir, de la energía que consumen los diversos aparatos cuando se quedan en standby. Según estudios realizados, el 10% del consumo eléctrico del hogar se debe a ello, según un estudio realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). 

¿Qué electrodomésticos son los más eficientes?
Según el estudio de Consumo en España, el 59% de los españoles han adquirido electrodomésticos y tecnología. Esto es una muestra clara del interés por hacerse con aparatos más eficientes en el gasto de energía. Y es que son estos precisamente los que mayor incidencia van a tener en tu consumo de luz.
Por poner un ejemplo, un frigorífico (que es el electrodoméstico que más gasta) consumirá hasta un 80% menos en caso de que sea de clase A+++ (con respecto a uno de clase D). En un principio la inversión será mayor, pues su precio es superior, pero a la larga se conseguirá un importante ahorro en la factura de la luz. Esto también ocurre con el resto de aparatos. Todos los que tengan una calificación A+++ o una A++ aportarán ahorros considerables en los consumos de electricidad.
¿Cuánto consume de media en la factura de la luz un hogar en España?  

Personas en la vivienda                Potencia contratada     Factura media cada dos meses
1 persona                                          3,45 KW                          70,95 EUR
2 personas                                        3,45 KW/4,6 KW              98,60 EUR/106,55 EUR
3 personas (1 hijo)                            4,6 KW                         117,30 EUR
4 personas (2 hijos)                          4,6 KW/5,75 KW           127,80 EUR/135,73 EUR
5 personas (3 hijos)                          5,75 KW                        153,95 EUR 

Hay muchos factores que influyen en el consumo medio del hogar, y por tanto, en su factura final, desde los hábitos de consumo, la cantidad de personas que residan en el hogar y hasta la potencia contratada (cantidad de aparatos eléctricos o electrodomésticos que pueden estar conectados a la vez).  La media de gasto en energía de un hogar español se sitúa en 900 euros anuales. A continuación, podrás ver una tabla con la media del gasto bimensual de un hogar en la factura de la luz, detallando la cantidad de personas que conforman la vivienda y la potencia contratada. 

También es cierto y no menos importante, que la factura eléctrica no depende exclusivamente de tu consumo, hay impuestos que marcan la cantidad al final de mes o de cada dos meses y que no es un tanto por ciento despreciable ya que oscila más del 60% del importe final. Son los denominados peajes del sistema eléctrico, se trata de los ingresos regulados del sistema eléctrico (pactados entre los políticos y las empresas eléctricas)  que van dirigidos a cubrir costes como la distribución de las redes eléctricas de alta y baja tensión, las primas a las energías renovables y otras partidas como el 50% de las subvenciones dirigidas a abaratar la luz en las Islas Canarias o personas vulnerables que no pueden hacer frente a la factura o que se encuentran riesgo de exclusión social. Todo esto y junto con el 21% de IVA hace que aumente en ese más del 60% que antes he comentado.
En lo primero podemos intentar afinar todo lo que podamos, esto segundo habrá que exigirlo a nuestros gobernantes, ahora que estamos en proceso de elecciones. En diciembre decían que no subirían las tarifas, dos meses más tarde ya están diciendo que lo van hacer en un 4% para no seguir aumentando el déficit energético en España, ¡Bravooo!
Un saludo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario