Pues bien, este es una tramitación interesante que conozcáis y seguro que habrá matizaciones dependiendo de los casos. Os hablaré de un caso concreto que me pasó con un Ayuntamiento de nuestra zona.
Parcela a las afueras de una población y que el Ayuntantamiento lo tiene catalogado como urbano, pero que sin embargo no tiene los servicios que hemos comentado en otros post como son agua, electricidad, teléfono, alumbrado urbano, desagües e incluso acerados. Compro con estas características una parcela y solicito a la distribuidora Luz para la vivienda que me he hecho. Llega la distribuidora y después de realizar el estudio de mi acometida me lo dan a doscientos metros de mi vivienda. Entro en pánico, como me van a dar luz a doscientos metros de mi vivienda en suelo urbano? Traerlo hasta mi parcela me va a costar una fortuna. Lo primero que hay que ver es quien urbanizo la zona, en caso de ser un particular no es fácil que se dé ésta circunstancia, ¿pero si el que ha urbanizado ha sido el propio Ayuntamiento?
Aquí empieza los dolores de cabeza, porque el urbanizador es que tiene que llevar la red de distribución a las parcelas cuando se realizan, sea un particular o un organismo oficial y por lo tanto tendremos que reclamar al Ayuntamiento por catalogarlo como urbano sin tener los servicios adecuados para ello. Responsable el promotor y Ayuntamiento no tu como solicitante.
Hay casos que están urbanizados o parecen urbanizados y no lo son o el propio Ayuntamiento de momento nos lo tiene así catalogado, pues que te tocará llevarlo hasta tu parcela, siempre y cuando lo autorice el Ayuntamiento y la Distribuidora, que ambos deberían denegarlo y primero acometer la ejecución de todos los servicios por parte del urbanizador, si lo hay o por parte del Ayuntamiento si está dentro del POM (Proyecto de Ordenación Municipal), esto lógicamente se debería haber parado antes, denegando la licencia de obra para la vivienda.
En conclusión:
1.- Cuando se compra una parcela, comprobar a través del catastro que la parcela que habéis comprado está catalogada como URBANO. Lo podéis hacer a través de la siguiente página: https://www1.sedecatastro.gob.es/
2.- Comprobar que tiene todos los servicios anteriormente expuestos. ¡Importante!
3.- Que la red de distribución pasa al lado de vuestra parcela o muy próxima. ¡Importante! Para comprobar esto y el punto 2 hay una página web que es muy interesante https://www.inkolan.com quizás es un poco cara, pero barata para los problemas que nos puede ahorrar. Aquí os dirán los servicios que pasan por vuestra parcela.
4.- Que el Ayuntamiento te de las oportunas licencias para acometer vuestra vivienda.
5.- Solicitar a la Distribuidora vuestras necesidades, bien primero una Luz de Obra o para vuestra vivienda como luz definitiva, en el próximo Post os diré la diferencia entre una y otra.
Espero que os haya servido de algo.
Un saludo
El Porqué de este Blog
En estos 35 años de experiencia como profesional he detectado errores muy comunes y repetitivos a la hora de ejecutar los trabajos o simplemente entablar conversaciones con las empresas Distribuidoras eléctricas de turno, por desconocimiento (algo muy normal) de las normas internas de éstas empresas.
Si evito en algo éste tipo de circunstancias, este blog habrá servido de algo.
Por favor me podéis preguntar TODAS las dudas que tengáis, si la sé, os responderé y si no es así buscaré la respuesta más exacta posible,
Muchas gracias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario