¿Qué hacer cuando tengo que derribar una casa ó una tapia en un solar y pasan cables por el mismo?
Bien, esto es un trabajo muy frecuente entre las distribuidoras y hay que tener muy claro como solicitarlo, porque si no se hace bien nos puede costar los euros. Decir que este servicio es gratuito y lo deben hacer a coste 0€, pero repito hay que solicitarlo bien para que no nos llevemos sorpresas.
1.- Esto no es una Provisión de Servicio, porque si se hace así nos pasaran un presupuesto de un Retranqueo con aportación del cliente y esto es para otra cosa que diré en el último punto.
2.- Cuando se hable con la distribuidora, hay que decirle que se quiere hacer una ACTUACIÓN para quitar los cables de fachada y esta actuación genera una orden de servicio para su retirada.
3.- Esta orden conlleva al menos un requisito importante y que si los tenemos nos ahorraremos mucho tiempo: Tener la Licencia de obra por parte del Ayuntamiento y aportarla.
4.- Cuando esté ésta documentación, posiblemente la distribuidora deberá solicitar licencia al Ayuntamiento para colocar poste(s) provisional(es). Aquí debéis cargaros de paciencia porque dependerá del citado organismo el tiempo que tarde en aprobarlo (mes/mes y medio no hay quien nos lo quite) y luego lo que tarde la distribuidora en programar los trabajos. Dos meses no os lo quita nadie.
5.- Firmar un documento con la distribuidora que cuando se finalice la vivienda el cable deberá colocarse sobre ella. Esto es obligatorio? Si y no, nosotros diremos que, si y lo firmaremos, pero cuando tengamos nuestra fachada bonita no vamos a querer que el cable pueda pasar por ella. Para esto hay soluciones, pero siempre nos costará nuestros euros. Tendremos que abrir una Provisión de Servicio de Retranqueo de cables para pasarlos a subterráneos, Como ahorrarnos unos cuantos euros, podemos realizar la canalización nosotros, siempre bajo la normativa de la distribuidora, como tenemos a los profesionales que nos están haciendo la vivienda, pues siempre será mucho más barato. Se pueden hace más cosas, pero hay que estudiarlo y no sé yo si saldrá más barato, pero poder se puede, no tocando las instalaciones propiedad de la Distribuidora.
Espero que os sirva de ayuda.
El Porqué de este Blog
En estos 35 años de experiencia como profesional he detectado errores muy comunes y repetitivos a la hora de ejecutar los trabajos o simplemente entablar conversaciones con las empresas Distribuidoras eléctricas de turno, por desconocimiento (algo muy normal) de las normas internas de éstas empresas.
Si evito en algo éste tipo de circunstancias, este blog habrá servido de algo.
Por favor me podéis preguntar TODAS las dudas que tengáis, si la sé, os responderé y si no es así buscaré la respuesta más exacta posible,
Muchas gracias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario