El Porqué de este Blog

En estos 35 años de experiencia como profesional he detectado errores muy comunes y repetitivos a la hora de ejecutar los trabajos o simplemente entablar conversaciones con las empresas Distribuidoras eléctricas de turno, por desconocimiento (algo muy normal) de las normas internas de éstas empresas.

Si evito en algo éste tipo de circunstancias, este blog habrá servido de algo.

Por favor me podéis preguntar TODAS las dudas que tengáis, si la sé, os responderé y si no es así buscaré la respuesta más exacta posible,

Muchas gracias


domingo, 3 de febrero de 2019

¿Y qué pasa cuando lo que quiero es suministro en el campo?

Pues bien, hay infinidad de casos y casuísticas, aquí pondré algunas de la más sencillas, pero que se dan en muchos casos. Lo que tenemos que tener en cuanta cuando queramos comprar una parcela en el campo y queramos tener suministro eléctrico, es ver la posibilidad de  realizarlo al menor coste posible.

 Podemos encontrarnos que tenemos cerca una red de baja tensión y el problema será menor o que existe un transformador propiedad de la compañía distribuidora, en la zona de Naturgy empiezan por 13A y varios números posteriores, aquí ya sabemos que la distribuidora llega, pero no garantiza de momento nada, porque? porque puede ser que haya sido cedido por una serie de propietarios de fincas colindantes y tengas que pedirle permiso a ellos para poder realizar el enganche, aunque la distribuidora te haya dado allí el punto de suministro. Y dirás .. ¿bueno, pero si la distribuidora me ha dado el punto de un centro de ellos, porque no voy a poder enganchar? Sencillo ellos han cedido lo que es los m2 que ocupa el centro, junto con la plataforma que tiene, pero los módulos (que es donde tú debes enlazar el tuyo) están en propiedad particular y deberás pasar por esa propiedad si o si para colocar tu modulo/armario y la zanja para meter tu conductor, aunque sea unos centímetros te lo pueden denegar, por lo tanto, aseguraros que no vais a tener problemas para realizar la obra. Se me han dado casos que no lo han autorizado y la distribuidora no puede hacer nada, solo modificar o darte otro punto de suministro y éste quizás pueda ser en media tensión 15 Kv.(sin lugar a dudas una faena, cuando tu solo quieres lo mismo 3,45 Kw. para una caseta de aperos) También puede ocurrir que el transformador no tiene potencia suficiente para dar más suministros, por lo que posiblemente te digan que te lo pueden dar el punto, pero tendrás que pagar el cambio de transformador por otro de más potencia. La distribuidora no tiene ninguna obligación en el campo de hacer líneas de distribución ni ampliaciones de potencia a su coste, triste, pero es así, aunque sean de su propiedad. En los próximos post seguiré hablando de este tema y contaros las distintas alternativas que tenéis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario