El Porqué de este Blog

En estos 35 años de experiencia como profesional he detectado errores muy comunes y repetitivos a la hora de ejecutar los trabajos o simplemente entablar conversaciones con las empresas Distribuidoras eléctricas de turno, por desconocimiento (algo muy normal) de las normas internas de éstas empresas.

Si evito en algo éste tipo de circunstancias, este blog habrá servido de algo.

Por favor me podéis preguntar TODAS las dudas que tengáis, si la sé, os responderé y si no es así buscaré la respuesta más exacta posible,

Muchas gracias


jueves, 13 de diciembre de 2018

Datos necesarios para la apertura de una SOLICITUD a la Distribuidora

Hola Amigos, algo muy común a la hora de abrir una solicitud a la Distribuidora de Electricidad, es saber que datos me van a pedir, si éstos los llevamos claros y preparados, pues es tiempo que os vais ahorrar tanto para vosotros como para la persona de la Distribuidora que os la abra.
Datos a tener a mano:
  • Datos personales, como nombre, apellidos, NIF., Teléfono, correo electrónico.
  • Datos donde queremos el suministro: Dirección, número, D.P. y REFERENCIA CATASTRAL. Tener preparado un plano para enviarlo con la propuesta de ubicación de la Caja General de Protección, se puede sacar el catastro y escribir con un recuadrito a bolígrafo donde la queréis. Por éste detalle tan absurdo la solicitudes se queden quedar paralizadas y pasa el tiempo sin contestación del punto de suministro.
  • Datos del Solicitante, Propietario y pagador. Puede ser la misma persona, aunque a veces lo solicita un tercero (por ejemplo un instalador homologado).
  • Persona de contacto ó Prescriptor y donde le va a llegar la documentación. Es importante tener un correo electrónico porque las comunicación os llegarán mucho mas rápidas que por correo ordinario.
  • Para lo que se abre la solicitud (nueva vivienda, ampliación de potencia, unifamiliar, Industrial, etc.
  • Potencia que se Solicita. En este apartado es conveniente tener claro la potencia que vamos a necesitar, ya que una vez abierta la misma, es complicado cambiarla y sobre todo retrasa mucho el tramite. Es conveniente si veis dificultades que lo consultéis con un profesional para que os asesore correctamente. Al final de proceso lo vais a tener que hacer porque os hará falta en muchas ocasiones el Certificado de Instalación Eléctrica, salvo excepciones, por ejemplo en ampliaciones de potencia y donde ya lo tenéis y la potencia no exceda de éste).
  • Tipo Tensión: Monofásica o Trifásica. Lo normal en viviendas sea monofásica 220V. a excepción si tenéis la necesidad de tenerlo en Trifásica porque tengáis por ejemplo una bomba de calor en casa y que vaya a 380 V. o cualquier otro elemento en éste tipo de tensión. En Industrial lo habitual es trifásica, pero repito que eso va en la necesidad de cada uno. 
Poco mas son los datos, si todos ellos y el plano lo tenemos preparado nos ahorraremos mucho tiempo y habremos ganado tiempo para no paralizar la solicitud.
Existen plazos para que la distribuidora os contesten y si no lo hacen, tienen sanción y por o tanto deberá indemnizar por ese retraso.
En el próximo POST explicare el siguiente detalle sobre el proceso de la solicitud: Definición Técnica y Económica.
Un saludo


No hay comentarios:

Publicar un comentario