El Porqué de este Blog

En estos 35 años de experiencia como profesional he detectado errores muy comunes y repetitivos a la hora de ejecutar los trabajos o simplemente entablar conversaciones con las empresas Distribuidoras eléctricas de turno, por desconocimiento (algo muy normal) de las normas internas de éstas empresas.

Si evito en algo éste tipo de circunstancias, este blog habrá servido de algo.

Por favor me podéis preguntar TODAS las dudas que tengáis, si la sé, os responderé y si no es así buscaré la respuesta más exacta posible,

Muchas gracias


lunes, 11 de febrero de 2019

¿Pero qué pasa si no consigo los permisos y no puedo colocar mi armario donde me ha dicho la distribuidora?

Lamentablemente lo tienes complicado, ya que sin los permisos de las personas o instituciones implicados la obra es de difícil ejecución. 
La Distribuidora debe conocer tu problema y decirle que si te pueden dar otro punto de conexión o aportarle una posible solución para que la estudien y puedan informarte en este sentido. 
Si tienes la suerte y económicamente te lo puedes permitir de que pase una línea de media tensión 15 Kv. Por tu parcela o próxima a ella y no va a discurrir por propiedad de terceros o si lo hace no te van a poner problemas, ahí tienes otra posible solución, aunque sea más cara. Te darán un punto de conexión en MT. y de ahí hasta tu parcela podrás realizar tu LMT y montaje de un transformador que si es para ti exclusivamente podrás hacerlo según el reglamento electrotécnico de MT. y si es para ceder a la compañía ahora o en un futuro además con la normativa particular de la Distribuidora. 
Si se considera la opción de cederlo a la distribuidora (apoyo de hormigón HVH), al menos en Naturgy

Si la instalación va a ser únicamente particular (apoyo metálico)

Para ello necesitaras contactar con un Ingeniero que te realice el proyecto y te lleve las gestiones con la distribuidora. Cuando tengas la Conformidad de enganche por parte de ésta, la Autorización Administrativa por parte de Industria y los permisos necesarios podrás realizar la obra por una empresa o instalador homologado. 
Una vez que termines la obra tendrá que conseguir tu ingeniero el Acta de Puesta en Servicio para que la distribuidora pueda realizar el enganche. 
Cuando se haya llegado a este punto, no te desanimes que ya lo tienes casi logrado, tendrán que realizar una inspección a la misma y cerrar la obra y por lo tanto se creará el CUPS para que puedas ir a una comercializadora a contratar. 
Desde el inicio hasta el final el tiempo dependerá de la agilidad de vuestro ingeniero, la distribuidora e Industria, pero pensar que en todo éste proceso no menos de cuatro meses hasta los seis o siete meses si en algún punto se paraliza. 
Tener en cuenta que en cada organismo o departamento requiere su tiempo, Industria por ejemplo lo tiene que publicar durante creo que son treinta días para ver si hay alguien que se pueda negar para que puedan dar la autorización administrativa dicha anteriormente. Para que la distribuidora te de la conformidad de enganche tiene que revisar el proyecto y si existe alguna anomalía tendrá tu ingeniero que modificarlo. El siguiente paso es meter los datos en la base de datos de la distribuidora y realizar la matricula tanto del centro como el elemento de maniobra (quince días mínimo).
El enganche es relativamente rápido (en un par de días como mucho), pero tener en cuenta que para ello hay que utilizar habitualmente una brigada de trabajos en tensión, porque la red no se puede cortar, salvo casos muy muy concretos, pero para una instalación particular es casi imposible y ésta hay buscar una fecha de disponibilidad. 
Repito es un proceso largo y tedioso, bajo mi gusto, demasiada burocracia, pero es así y tenemos que tenerlo en cuenta. 
En el próximo post te diré que tramitación tienes que hacer en el caso que quieras ceder la instalación, intervienen nuevos agentes y por lo tanto se incremente el tiempo, pero os lo cuento. 
Un saludo
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario