Cuando realicemos una instalación por nuestra cuenta, tanto si es en Media Tensión como en Baja Tensión hay serie de requisitos que hay que cumplimentar para que se llegue todo a buen puerto.
Lo primero que hay que saber, que la distribuidora empezará el trámite de cesión, en el caso de Media Tensión, si al menos existen dos personas para poder realizar la conexión en el centro. Si solo hay una persona interesada ya os digo directamente que la cesión no se podrá llevar a cabo, al menos en la zona de Naturgy.
Por lo tanto, mi consejo es que, si tenéis pensamiento de ceder la instalación algún día, aunque de momento no se haga, adaptaros a la normativa de la distribuidora, para que posteriormente no tengáis que realizar cambios que os supongan un coste económico añadido.
Los requisitos que os van a pedir, puede que falte alguno, pero en líneas generales son los siguientes:
- DNI de la persona o personas propietarios.
- Escritura de la parcela.
- Dos copias del Proyecto en formato digital
- Certificados.
- Licencia Municipal (no se olviden).
- Autorización Administrativa del Proyecto.
- Permisos de paso de los propietarios afectados.
- Muy importante, debe de existir otra solicitud de suministro (para que se pueda llevar a cabo la cesión, como he dicho anteriormente) a nombre de una segunda persona que quiere enganchar en ese centro. Lo normal si existe otra u otras personas interesadas en enganchar, el gasto de la instalación se realice entre ellos, siempre saldrá más económico. A la otra(s) persona(s) en su solicitud le dará la distribuidora de momento enganche también en Media Tensión (no os preocupéis, eso se cambio al final), pero cuando esté terminada y a nombre de la distribuidora solicitará de nuevo un cambio del punto de entronque.
También puede ir la cesión a nombre de varias personas, ¿el problema cuál es? Pues que el día de la firma se tienen que poner todos de acuerdo para asistir a la notaría para la firma del documento, por cierto, la notaría puede ser elegida por las personas que van a realizar la cesión. Si son uno o dos no hay problema, cuando son por ejemplo quince si que lo hay.
Una vez que esta todo correcto y el documento firmado por ambas partes, el responsable del proyecto redactara la dirección final de obra que entregará a la distribuidora y ésta solicitara a Industria el Acta de Puesta en Servicio para proceder a su conexión.
Otro detalle bajo mi punto de vista importante, una vez que vuestro ingeniero haya conseguido la Autorización Administrativa de Industria, sería conveniente avisar a la distribuidora para que asigne un supervisor que os va ayudar en todo momento en su ejecución y os ira aconsejando y solucionando todos los inconvenientes que vayan surgiendo, esto es importante para que lo que vayamos haciendo, no haya que retocar o rehacer.
En este punto tanto la ejecución de la instalación como la Cesión pueden ir haciéndose simultáneamente y no esperar a tener la obra terminada para empezar con la cesión ya que os supondrá más tiempo de espera. Como veis es un proceso largo y burocrático, excesivo como he dicho anteriormente, pero que desgraciadamente debe ser así.
Si la instalación es en BAJA TENSION, os lo contaré en otro post para que no se haga demasiado pesado.
Un saludo
El Porqué de este Blog
En estos 35 años de experiencia como profesional he detectado errores muy comunes y repetitivos a la hora de ejecutar los trabajos o simplemente entablar conversaciones con las empresas Distribuidoras eléctricas de turno, por desconocimiento (algo muy normal) de las normas internas de éstas empresas.
Si evito en algo éste tipo de circunstancias, este blog habrá servido de algo.
Por favor me podéis preguntar TODAS las dudas que tengáis, si la sé, os responderé y si no es así buscaré la respuesta más exacta posible,
Muchas gracias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario