El Porqué de este Blog

En estos 35 años de experiencia como profesional he detectado errores muy comunes y repetitivos a la hora de ejecutar los trabajos o simplemente entablar conversaciones con las empresas Distribuidoras eléctricas de turno, por desconocimiento (algo muy normal) de las normas internas de éstas empresas.

Si evito en algo éste tipo de circunstancias, este blog habrá servido de algo.

Por favor me podéis preguntar TODAS las dudas que tengáis, si la sé, os responderé y si no es así buscaré la respuesta más exacta posible,

Muchas gracias


lunes, 7 de enero de 2019

Terminología y Expresiones de la Distribuidora


Después de unos días para la familia, volvemos a seguir con el blog….



Existe terminologías dentro de las distribuidoras, que los profesionales lo entienden, pero las personas ajenas al sector les resulta incómodo leer palabras que no saben exactamente que quieren decir. Como este blog lo que pretendo es que sea para todos, pues explicaré brevemente algunas de ellas, son muchas y si alguna no las comprendéis solo tenéis que decírmelo.



Provisión de Servicio (P.S.)  ó Solicitud a la Distribuidora: Es el documento que se realiza entre el solicitante o persona que quiere algún tipo de suministro y la distribuidora. Ampliar la potencia de casa, nave, etc., Solicitud de energía eléctrica en nueva(s) vivienda(s) o vivienda existente, retranqueo de cables en fachada (esto tiene su particularidad y que explicare mas adelante), luz para obra, etc.



Acometida: Es parte de la instalación que discurre desde el punto de enganche del suministro que nos ha dado la distribuidora y la CGP (Caja General de Protección) propiedad del cliente.



Línea General de Alimentación (LGA llamada por la distribuidora): Es el cable que va desde la CGP hasta el interruptor interior de la vivienda, es importante conocer que esa línea es PARTICULAR del peticionario y cualquier avería que se produzca es un problema nuestro, así como los fusibles que protegen nuestra instalación.



Extensión de red: Es la obra que hay que realizar desde el punto dado por la distribuidora hasta nuestra vivienda, Aunque puede parecer lo mismo que la acometida en muchas ocasiones no lo es. Dependiendo de la catalogación de la parcela donde está ubicada cobra mas importancia. Por ejemplo, si esta fuera de casco urbano ó dentro de casco urbano pero catalogado sin condición de solar, económicamente nos puede repercutir de forma importante, ya que los gastos serán por nuestra cuenta, en cambio sin está dentro de casco urbano y es una parcela catalogada dentro del POM aprobado del municipio (Plan de Ordenación Municipal) todos los gastos ocasionados serán por cuenta de la distribuidora.



Refuerzo de Red: Es la parte de instalación propiedad de la distribuidora y que necesita modificarla para dar un suministro de garantía al solicitante. Esto pasa un poco lo mismo que la extensión, si está dentro de casco urbano con condición de solar, éstos trabajos serán realizados obligatoriamente por la propiedad de la misma sin coste alguno para el solicitante, pero si está fuera de casco urbano o dentro del mismo, pero sin condición de solar el gasto puede recaer en el solicitante, esto también tiene sus particularidades.



Tipos de Suelo: Ya lo expliqué en post anteriores



Baremo: Es una palabra que os encontrareis a la hora de realizar un presupuesto dentro de Casco Urbano urbanizado, en ese caso no se pagara presupuesto de los materiales necesarios ni la mano de obra para su instalación, siempre que se cumpla: suministros o ampliación de los existentes de hasta 100 kW en baja tensión y 250 kW en alta tensión, en suelo urbanizado.

La fórmula del baremo será la potencia solicitada por aplicación de un baremo por potencia y nivel de tensión en €, por Ejemplo: 5,5 Kw. Que solicitamos x 17,374714 €/Kw.(precio puesto por Ministro de Industria, Energía y Turismo,, previo acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y previo informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia) mas el IVA correspondiente. El importe a pagar en este ejemplo sería de 95,56€ mas 20,06 de IVA, total 115,62€ aproximadamente.



Se que es un poco lioso, pero he tratado de explicarlo de la forma más coloquial que puedo para que se pueda entender.

Para cualquier duda, ya sabeis donde encontrarme. En los próximos post seguiré explicando temas relevantes en cuanto a presupuestos y otros detalles a tener en cuenta.

Un saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario